ACTVIVIDAD 6
- ENTRADA 1: FREELANCER Y OUTSOURCING
Un freelancer es alguien que trabaja de forma independiente en nombre propio, prestando algún tipo de servicio profesional sin tener que celebrar un contrato de exclusividad con un único cliente o empresa. Por ejemplo, un diseñador web puede buscar un trabajo de larga duración en una empresa y dedicarse a ello, o puede convertirse en autónomo y así prestar él mismo servicios externos, atendiendo a uno o varios clientes.
La primera ventaja de ser FreeLancer es que puedes trabajar cuando quieras. Puedes elegir tu propio tiempo. Si quieres dormir hasta el mediodía, puedes hacerlo. Si quieres tomarte un fin de semana libre para explorar la ciudad, no dejes de hacerlo. Como trabajador independiente, puede trabajar en sus horas más productivas, que no necesariamente son durante las horas normales de trabajo. Realmente, necesitas ser más disciplinado porque todo depende de ti. A partir de ahora, las cosas que tienen que ser explicadas han terminado. Usted es el único responsable de su negocio, para bien o para mal, todo depende de usted ahora. Tendrás que tomar todas las decisiones difíciles.
Cuando eres autónomo, todos los beneficios son para ti. Ya no trabaja a una tarifa fija por hora, ahora si trabaja en un proyecto grande, no se le cobrará lo mismo que en un proyecto pequeño.
Su salario coincidirá con el trabajo que realiza. Así que puedes elegir trabajar más para ganar más dinero o trabajar menos. La ganancia es para ti. Aunque obviamente todas las tarifas también te corresponderán exclusivamente a ti.
Aunque ser freelancer trae muchas ventajas, de igual manera presenta desventajas. Una de las principales desventajas de ser freelancer es que la carga de trabajo y los ingresos son más volátiles que un salario fijo, donde sabes exactamente cuánto cobrarás a fin de mes. Sin embargo, a cambio, esta incertidumbre lo compensa cuando obtiene beneficios significativos que sus clientes importantes y su empleador recibirían de otro modo.
Es mucho más fácil trabajar sin parar y no saber cuándo termina la jornada laboral cuando eres tu propio jefe y todo depende de ti. Esto puede generar algunos problemas de equilibrio entre el trabajo y la vida personal, ya que los clientes lo llaman en cualquier momento, incluso fuera de su horario laboral. Algunos autónomos deciden trabajar en un espacio de coworking en horario laboral porque esta opción puede ayudarte a separar tu trabajo de tu vida personal. Otra desventaja si decide trabajar por cuenta propia es que ahora depende de usted decidir si atraer a sus clientes o no, a diferencia de que tiene un departamento de ventas para que su empresa se encargue de esto. Gran parte de su trabajo consistirá en atraer clientes a su negocio, así como en retenerlos. Ser autónomo también significa que corres el riesgo de que no te paguen. Esto es habitual en el mundo de los autónomos, por lo que además de todo lo que ya hemos comentado, hay que llevar el título de cobrador. Si decides convertirte en autónomo, también debes ser consciente de los costes menos evidentes que dependen de ti. Por un lado, tendrás más tiempo libre y formas de trabajar, pero también debes darte cuenta de que, por ejemplo, no tendrás bajas por enfermedad, asuntos propios, ni tiempo libre retribuido. No puedes ganar dinero si no trabajas, es así de simple.
Para lograr ser un freelancer lo único que necesitas es tener algunas habilidades, y al mismo tiempo tienes que tener en cuenta ciertas pautas para no terminar abrumado por la cantidad de trabajo con el que no estás de acuerdo y que puede ser desastroso.
Uno de tus primeros clientes como autónomo podría ser uno de tus amigos, en cuyo caso podrías pecar de confiado. Recuerde, ser un profesional independiente es su propio negocio, por lo que no importa cuán amable sea su cliente, siempre solicite un contrato para participar. Sobre cómo convertirte en freelancer, te invito a conocer más sobre cómo crear una marca personal. El contrato permitirá a ambas partes tener condiciones claras no solo a nivel de presupuesto sino también en el tiempo de entrega. Hablando de tiempos.
Sí, ser freelancer te permite administrar tu tiempo y tener más libertad, sin embargo, esto no debe impedirte programar tareas pendientes ya que puedes enfrentarte a trabajar menos horas de las que debes arriesgar, lo que puede resultar en la incapacidad de satisfacer a tus clientes. En estos casos, es recomendable respetar en la medida de lo posible el horario de oficina. Programe su semana para reuniones en función de su carga de trabajo.
OUTSOURCING
Se podría decir que el outsourcing es el complemento de freelancer : el primero busca empleados, el segundo empleo. Se conoce como outsourcing a la operación que hacen las empresas para contratar servicios profesionales de manera externa, para realizar actividades que requieren. Dichos servicios subcontratados pueden ser provistos por un freelancer o por una compañia especializada en un area especifica. Un modelo de externalización bien planificado supone una serie de beneficios muy importantes para las empresas que lo aplican.
La primera ventaja destacada está relacionada con la mejora y optimización de los productos de producción. Las empresas especializadas pueden implementar sistemas más innovadores que agreguen valor adicional a los productos relacionados. Por supuesto, la subcontratación puede generar importantes ahorros económicos para las organizaciones que utilizan la tecnología y la infraestructura más avanzadas para subcontratar sus servicios. Muchas empresas optan por subcontratar operaciones que son menos importantes que los niveles de facturación. De esta forma, pueden dedicar más tiempo a las actividades y servicios que forman parte de la estructura básica. Uno de los beneficios de la subcontratación tiene que ver con la flexibilidad y adaptabilidad. El ritmo de cambio actual en el mercado es vertiginoso, y al tercerizar ciertos servicios o procesos, las empresas pueden responder mejor a estos cambios.Directamente relacionado con el punto anterior, aumenta la ventaja competitiva de una empresa al poder satisfacer las nuevas demandas del mercado y de los clientes. Finalmente, cabe destacar el importante ahorro económico en la gestión del talento. A través de la subcontratación, las empresas pueden disfrutar de los servicios de excelentes profesionales sin aumentar los costos de personal.
Así como el outsourcing implica una serie de ventajas y beneficios, también es conveniente entender qué consecuencias del outsourcing existen; En primer lugar, es más probable que se filtre información confidencial de la empresa que el reclutamiento interno. Las fuentes externas a la empresa pueden acceder a datos confidenciales. Es importante recordar que para realizar transferencias o acceder a datos personales se deben tener en cuenta los cambios normativos en materia de protección de datos. La comunicación entre las partes que componen la cadena de valor de una empresa es muy importante en estos días. Con un equipo subcontratado, esta comunicación puede ser menos fluida, lo que puede dar lugar a una serie de malentendidos. Por eso es tan importante contratar un equipo de calidad. En cuanto a la etapa de producción o la calidad de los servicios subcontratados, puede sufrir. Las empresas que brindan soluciones de outsourcing trabajan en diferentes proyectos al mismo tiempo, de modo que el nivel de atención siempre es inferior al de las compañías que únicamente se dedican a ello. Finalmente, puede haber demoras en el servicio ya que se trata de agregar una etapa más en la cadena de producción y/o comercialización. Asume el hecho de que el cliente recibe un servicio o producto cuya calidad se ha deteriorado.
Existen varios tipos de outsourcing, a continuación se presenta cada una:
Outsourcing De TI: Por ejemplo, una empresa que requiere que su red sea confiable, rápida y segura necesita soporte las 24 horas. Muchas pequeñas y medianas empresas no pueden permitirse un profesional de TI a tiempo completo.
Outsourcing de compras: Cuando una empresa maneja grandes volúmenes de materiales y útiles de oficina, su departamento de compras pierde más de 7 horas a la semana realizando tareas repetitivas: revisión de pedidos y solicitudes del departamento, aprobaciones, búsqueda de proveedores y mejores precios, relación tradicional y poca automatización del proceso de facturación.
Outsourcing de Marketing: Muchas empresas subcontratan ahora esta función cuando el negocio no funciona. Una agencia de marketing digital te ayudará a crear un programa que combine campañas de venta y publicidad en Internet.
Outsourcing de administración o contabilidad: Esta es una tecnología innovadora, pero la más antigua entre las empresas de outsourcing. Comprende la transferencia de todo lo relacionado con los campos del derecho, la contabilidad y la administración.
Outsourcing de selección personal: Está diseñado para proporcionar a las empresas soluciones relacionadas con la búsqueda de profesionales con perfiles de consentimiento de los clientes.
Outsourcing de limpieza para oficinas: Dichas empresas brindan servicios de limpieza y mantenimiento a la industria en función de las necesidades de sus clientes. Tienen diferentes planes: jornada parcial o jornada completa, horarios o limpieza puntual. De esta manera, puede evitar contratar personas y comprar suministros para mantener el espacio.
TRES DIRECCIONES PARA ACCEDER A SERVICIOS DE FREELANCER Y OUTSOURCING
- https://www.freelancer.mx/
- https://www.workana.com/es/
- https://es.fiverr.com/
https://i.workana.com/glosario/que-es-un-freelancer/
https://www.gocoworking.es/blog/ventajas-y-desventajas-de-ser-freelance.html
https://www.crehana.com/mx/blog/negocios/como-ser-freelancer/

Comentarios
Publicar un comentario